OmicSpace IIS LaFe

¿Qué es un espacio de datos?

01

Espacio de datos

Un Espacio de Datos es un entorno seguro y regulado donde diferentes organizaciones pueden compartir y acceder a datos de forma controlada. Su objetivo es facilitar el intercambio de información sin comprometer la privacidad, la seguridad ni la propiedad intelectual.

02

Marco normativo

A través de estos espacios, se facilita el intercambio de datos, siempre bajo un marco normativo que asegura la protección de los derechos fundamentales, incluyendo la soberanía de los datos y su uso ético y responsable. Los participantes tienen el control sobre los datos que comparten, y todo el proceso se realiza conforme a normas europeas de transparencia, cumplimiento normativo (como el RGPD) y un enfoque centrado en el ciudadano, asegurando un desarrollo justo y equitativo.

03

Intercambio

Este enfoque promueve la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos, generando un ecosistema que facilita el avance de la investigación científica y la mejora continua de la atención médica, contribuyendo al bienestar social y a la sostenibilidad.

04

Colaboración

aEstos espacios permiten que empresas, centros de investigación y administraciones colaboren de manera eficiente, impulsando la innovación, el desarrollo económico y la mejora en sectores clave, como la salud, la ciencia y la tecnología. Todo esto se realiza bajo normas que garantizan el control y la soberanía de los datos, asegurando que se usen de manera ética y responsable.

Arquitectura de la Plataforma

Inteligencia Artificial y Protección de Datos

  • La IA requiere grandes volúmenes de datos, muchos de ellos personales, por lo que la protección desde el diseño es fundamental.
  • OmicSpace aplica medidas legales y técnicas para garantizar la privacidad, como el aprendizaje federado, que permite entrenar modelos sin mover los datos de su origen.

Aprendizaje Federado

  • Cada centro entrena localmente un modelo con sus propios datos.
  • Solo se comparten actualizaciones del modelo, no los datos personales.
  • Un servidor central combina estas actualizaciones para crear un modelo global mejorado.
  • El proceso se repite hasta lograr un rendimiento óptimo.
    Estrategia “compute-to-data”: llevar el cálculo a los datos, no los datos al cálculo.

Nodo Coordinador: IIS La Fe — Arquitectura de la Plataforma OmicSpace

El IIS La Fe coordina el espacio de datos federado OmicSpace, organizando la recogida, procesamiento, protección y análisis colaborativo de datos de salud entre instituciones.

OmicSpace integra datos clínicos, genómicos y de investigación en un entorno federado, garantizando seguridad, privacidad y colaboración entre instituciones mediante una arquitectura modular en 15 capas.

Estructura en 15 Capas:

      1. Fuentes de datos de origen — Hospitales, laboratorios, biobancos.
      2. Ingesta y procesamiento (ETL/ELT) — Limpieza, calidad y transformación.
      3. Almacenamiento seguro (Lakehouse + BBDD + COS) — Entorno flexible y controlado.
      4. Virtualización de datos — Acceso sin mover la información.
      5. Gobierno, seguridad y auditoría — Cumplimiento legal y trazabilidad.
      6. Catálogos y publicación de datos — Organización y compartición controlada.
      7. Marketplace de activos de datos y análisis — Acceso regulado a recursos.
      8. Entrenamiento Federado — IA sin transferir datos personales.
      9. Analítica avanzada — Descubrimiento de patrones, análisis predictivo.
      10. Análisis descriptivo y reporting (BI) — Visualización y explotación.
      11. ML Ops — Monitorización y mantenimiento de modelos en producción.
      12. Gobierno del modelo y consumo analítico — Acceso a datos en entornos analíticos.
      13. Gobierno del espacio de datos (GIEC) — Coordinación entre centros.
      14. Preparación de datos para consumo y almacenamiento — Transformación y estructuración.
      15. Explotación y análisis — Generación de conocimiento útil para investigación y práctica clínica.
 

Uso secundario de los datos de salud en el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS):

¿Qué significa “uso secundario”?

El uso secundario consiste en aprovechar los datos sanitarios que se generan en la atención médica (por ejemplo, historias clínicas electrónicas, datos genómicos, información de biobancos o registros) para investigación, innovación y mejora de políticas sanitarias, siempre bajo estrictas garantías de privacidad y seguridad.

¿Quieres unirte?

Desde OmicSpace te acompañamos en todo el proceso.
Contáctanos y te ayudamos a preparar tu solicitud:
omicspace@iislafe.es

También puedes llamarnos y contarnos en el +34 961 41 16 92 (246607)

¡Te esperamos!

¿Qué es un espacio de datos?

01

Espacio de datos

Un Espacio de Datos es un entorno seguro y regulado donde diferentes organizaciones pueden compartir y acceder a datos de forma controlada. Su objetivo es facilitar el intercambio de información sin comprometer la privacidad, la seguridad ni la propiedad intelectual.

02

Marco normativo

A través de estos espacios, se facilita el intercambio de datos, siempre bajo un marco normativo que asegura la protección de los derechos fundamentales, incluyendo la soberanía de los datos y su uso ético y responsable. Los participantes tienen el control sobre los datos que comparten, y todo el proceso se realiza conforme a normas europeas de transparencia, cumplimiento normativo (como el RGPD) y un enfoque centrado en el ciudadano, asegurando un desarrollo justo y equitativo.

03

Intercambio

Este enfoque promueve la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos, generando un ecosistema que facilita el avance de la investigación científica y la mejora continua de la atención médica, contribuyendo al bienestar social y a la sostenibilidad.los datos que comparten, y todo el proceso se realiza conforme a normas europeas de transparencia, cumplimiento normativo (como el RGPD) y un enfoque centrado en el ciudadano, asegurando un desarrollo justo y equitativo.

04

Colaboración

Estos espacios permiten que empresas, centros de investigación y administraciones colaboren de manera eficiente, impulsando la innovación, el desarrollo económico y la mejora en sectores clave, como la salud, la ciencia y la tecnología. Todo esto se realiza bajo normas que garantizan el control y la soberanía de los datos, asegurando que se usen de manera ética y responsable.

Arquitectura de la Plataforma

¿Quieres unirte?

Desde OmicSpace te acompañamos en todo el proceso.
Contáctanos y te ayudamos a preparar tu solicitud:
omicspace@iislafe.es

También puedes llamarnos y contarnos en el +34 961 41 16 92 (246607)

¡Te esperamos!

¿Qué es un espacio de datos?

01

Espacio de datos

Un Espacio de Datos es un entorno seguro y regulado donde diferentes organizaciones pueden compartir y acceder a datos de forma controlada. Su objetivo es facilitar el intercambio de información sin comprometer la privacidad, la seguridad ni la propiedad intelectual.

02

Marco normativo

A través de estos espacios, se facilita el intercambio de datos, siempre bajo un marco normativo que asegura la protección de los derechos fundamentales, incluyendo la soberanía de los datos y su uso ético y responsable. Los participantes tienen el control sobre los datos que comparten, y todo el proceso se realiza conforme a normas europeas de transparencia, cumplimiento normativo (como el RGPD) y un enfoque centrado en el ciudadano, asegurando un desarrollo justo y equitativo.

03

Intercambio

Este enfoque promueve la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos, generando un ecosistema que facilita el avance de la investigación científica y la mejora continua de la atención médica, contribuyendo al bienestar social y a la sostenibilidad.

04

Colaboración

aEstos espacios permiten que empresas, centros de investigación y administraciones colaboren de manera eficiente, impulsando la innovación, el desarrollo económico y la mejora en sectores clave, como la salud, la ciencia y la tecnología. Todo esto se realiza bajo normas que garantizan el control y la soberanía de los datos, asegurando que se usen de manera ética y responsable.

Arquitectura de la Plataforma

¿Quieres unirte?

Desde OmicSpace te acompañamos en todo el proceso.
Contáctanos y te ayudamos a preparar tu solicitud:
omicspace@iislafe.es

También puedes llamarnos y contarnos en el +34 961 41 16 92 (246607)

¡Te esperamos!