OmicSpace celebra su Kick-Off Meeting
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) acogió, el pasado 24 de septiembre, la reunión de lanzamiento del proyecto OmicSpace, una iniciativa financiada por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a través del proyecto TSI-100121-2024-0068, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Durante la jornada, los miembros del consorcio presentaron los pilares fundamentales del proyecto. Entre los que destaca la arquitectura federada y el estado del despliegue de nodos, el catálogo de datos y estándares (HealthDCAT-AP) y otros aspectos fundamentales como es la propuesta de integración y estandarización de los datos genómicos.
La sesión comenzó con la bienvenida de Mª Eugenia Gas, coordinadora del proyecto, seguida de intervenciones clave sobre aspectos administrativos, arquitectura técnica, estándares de datos, gobernanza, integración de registros del biobanco y datos genómicos, así como el primer caso de uso en farmacogenética.
El encuentro también permitió abordar las estrategias de comunicación interna y externa del proyecto, así como presentar la convocatoria del “Kit de Espacios de Datos”. Una herramienta esencial para facilitar la incorporación de nuevos nodos participantes en espacios de datos como OmicSpace. La reunión permitió el intercambio de ideas entre los representantes de las distintas instituciones implicadas en el proyecto, marcando el inicio de un ecosistema colaborativo de datos compartidos para impulsar la innovación en salud.
El evento ha marcado el inicio de un ecosistema colaborativo de datos compartidos para impulsar la innovación en salud.



OmicSpace celebra su Kick-Off Meeting
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) acogió, el pasado 24 de septiembre, la reunión de lanzamiento del proyecto OmicSpace, una iniciativa financiada por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a través del proyecto TSI-100121-2024-0068, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Durante la jornada, los miembros del consorcio presentaron los pilares fundamentales del proyecto. Entre los que destaca la arquitectura federada y el estado del despliegue de nodos, el catálogo de datos y estándares (HealthDCAT-AP) y otros aspectos fundamentales como es la propuesta de integración y estandarización de los datos genómicos.
La sesión comenzó con la bienvenida de Mª Eugenia Gas, coordinadora del proyecto, seguida de intervenciones clave sobre aspectos administrativos, arquitectura técnica, estándares de datos, gobernanza, integración de registros del biobanco y datos genómicos, así como el primer caso de uso en farmacogenética.
El encuentro también permitió abordar las estrategias de comunicación interna y externa del proyecto, así como presentar la convocatoria del “Kit de Espacios de Datos”. Una herramienta esencial para facilitar la incorporación de nuevos nodos participantes en espacios de datos como OmicSpace. La reunión permitió el intercambio de ideas entre los representantes de las distintas instituciones implicadas en el proyecto, marcando el inicio de un ecosistema colaborativo de datos compartidos para impulsar la innovación en salud.



OmicSpace celebra su Kick-Off Meeting
El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) acogió, el pasado 24 de septiembre, la reunión de lanzamiento del proyecto OmicSpace, una iniciativa financiada por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública a través del proyecto TSI-100121-2024-0068, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Durante la jornada, los miembros del consorcio presentaron los pilares fundamentales del proyecto. Entre los que destaca la arquitectura federada y el estado del despliegue de nodos, el catálogo de datos y estándares (HealthDCAT-AP) y otros aspectos fundamentales como es la propuesta de integración y estandarización de los datos genómicos.
La sesión comenzó con la bienvenida de Mª Eugenia Gas, coordinadora del proyecto, seguida de intervenciones clave sobre aspectos administrativos, arquitectura técnica, estándares de datos, gobernanza, integración de registros del biobanco y datos genómicos, así como el primer caso de uso en farmacogenética.
El encuentro también permitió abordar las estrategias de comunicación interna y externa del proyecto, así como presentar la convocatoria del “Kit de Espacios de Datos”. Una herramienta esencial para facilitar la incorporación de nuevos nodos participantes en espacios de datos como OmicSpace. La reunión permitió el intercambio de ideas entre los representantes de las distintas instituciones implicadas en el proyecto, marcando el inicio de un ecosistema colaborativo de datos compartidos para impulsar la innovación en salud.


