Un espacio de datos federado es una forma de compartir información entre distintas instituciones sin necesidad de juntar todos los datos en un mismo sitio físico o digital.
Cada hospital, centro de salud, universidad o laboratorio conserva sus propios datos de pacientes o de estudios médicos en sus sistemas, pero todos ellos están conectados entre sí mediante reglas comunes y tecnología segura.
Esto permite que, por ejemplo, un investigador en España pueda hacer un estudio sobre enfermedades raras y consultar los datos que tiene un hospital en Alemania, sin que esos datos salgan del servidor original. Solo accede a ellos de manera remota y segura, cumpliendo normas de privacidad.
Ventajas:
- Se respeta la soberanía de los datos de cada institución.
- Se evita duplicar información.
- Se mejora la colaboración internacional sin poner en riesgo la privacidad.

Ejemplo simple: Es como si cada supermercado tuviera su propio almacén, pero todos usaran la misma app para consultar en tiempo real qué productos hay en cada uno. Así pueden coordinarse, sin tener que enviar camiones entre sí todo el tiempo.